
MOSCU, LA CAPITAL
Moscú es la ciudad heroica, uno de los más importantes
centros políticos, industriales, científicos y culturales del mundo. Los
confines de la ciudad están delimitados en lo fundamental por la Autopista de
circunvalación de Moscú (MKAD). La metrópoli abarca a mas 1.000 km2.
Por el número de habitantes (8.881.000) forma entre las urbes más grandes del
planeta. El año 1997 la capital rusa cumplió sus 850 años.
La primera mención de Moscú figura en los Anales del monasterio de Ipati bajo
el año 1147. En la segunda mitad del s. XIII la ciudad deviene capital del
Principado de Moscú; en el s. XIV es el centro del Gran Principado de Moscovia y
a partir de la segunda mitad del s. XV ostenta el titulo de capital del Estado
Ruso unificado. El s. XVI impulsa el desarrollo de las industrias y artesanías,
aparecen importantes empresas y talleres del Estado. Es a la vez la época de un
vertiginoso auge cultural: se erigen las obras arquitectónicas tan excelsas como
la Catedral de San Miguel Arcángel y el Campanario de Iván el Grande en el
Kremlin, la Catedral de la Intercesión (Iglesia de San Basilio) en la Plaza
Roja, se inaugura la primera imprenta. En el s. XVII Moscú se configura como
centre económico y comercial y a comienzos del s. XVIII ya es la mayor ciudad
industrial y comercial de Rusia con gran numero de manufacturas,
fundamentalmente textiles. Con el traslado, en 1712, de la capitalidad de Rusia
a San Petersburgo, Moscú mantiene la categoría de segunda capital.
A partir del 12 de marzo de 1918 Moscú pasó a ser la capital de la RSFSR; el
30 de diciembre de 1922, la de la URSS, y desde diciembre de 1991 la de la
Federación de Rusia.
La Moscú actual es el importantísimo centro económico de Rusia, núcleo de la
Zona Económica Central, la mas avanzada en cuanto al nivel de desarrollo de la
industria transformadora y el potencial científico, técnico y sociocultural.
Aquí hay empresas industriales de diferente escala: por ejemplo, la plantilla
de cada una de la mitad de todas las fábricas y talleres es de menos de 500
plazas. Pero protagonizan en la industria las grandes empresas. Destacan entre
otras las industrias del automóvil, construcción de maquinas-herramientas,
líneas automáticas de producción y maquinaria especial, electrotecnia,
radioelectrónica, fabricación de aparatos, equipos térmicos automáticos,
rodamientos, aviación, etc.
Las empresas industriales de la ciudad producen un amplio abanico de equipos
y aparatos electrodomésticos: televisores, relojes (cerca del 25% de la
producci6n nacional), planchas eléctricas (16%), refrigeradores y neveras
(5,7%), aspiradoras eléctricas de polvo (6,9%) y otros.
En Moscú existen varias empresas siderúrgicas y de metales no ferrosos.
La industria química capitalina produce caucho y artículos de goma,
plásticos, diferentes sintéticos, derivados de petróleo, etc.
La industria alimentaria esta representada por las ramas de carne, láctea,
confitería, de pan, perfumería y demás.
Destaca por la importancia de su base industrial la construcción masiva de
viviendas. Las plantas y complejos especiales, provistos de tecnologías
modernas, producen estructuras, piezas unificadas y materiales de acabado, en
fin, todo lo necesario para construir viviendas con elementos prefabricados.
Moscú es la mayor plaza financiera y comercial del país, aquí están asentadas
las directivas de numerosos bancos (incluido el Banco Central de Rusia), de
importantes componías rusas, representaciones de firmas extranjeras, etc.
Moscú es el principal nudo de comunicaciones en la parte europea de Rusia. La
capital se comunica con todos los confines de la FR mediante 11 líneas
ferroviarias. El nudo ferroviario capitalino atiende 9 estaciones de pasajeros y
decenas de estaciones de clasificación de cargas.
Moscú es importante centro de
transportación de cargas en camiones por
carretera. A tal efecto sirven las 13 principales carreteras radiales.
Moscú cuenta con 4
aeropuertos: Sheremétievo, Vnukovo, Domodédovo y
Bikovo.
La construcción de la Vía de navegación del Volga y el Báltico y el Canal
navegable del Volga y el Don vinculó Moscú con los mares Báltico, Blanco,
Caspio, Azov y Negro. La capital dispone de tres grandes puertos fluviales:
Oeste, Norte y Sur.
La extensión de todas las rutas de transporte urbano es de 7.000 km.
Funcionan 150 estaciones del Metro.
Moscú es uno de los mayores centros de la ciencia mundial. En la capital
trabajan mas de 800 institutos de investigaciones científicas con sucursales y
secciones. La institución científica rectora es la Academia de Ciencias de
Rusia. Tienen sus sedes en la capital también las academias sectoriales: médica,
agrícola, pedagógica y de Bellas Artes, que impulsan vínculos científicos
internacionales y participan en las labores de las organizaciones científicas
internacionales. Es mundialmente conocido el Instituto Unificado de
Investigaciones Nucleares, ubicado en la ciudad de Dubna, a 128 km al norte de
Moscú.
Moscú cuenta con mas de 100 centros de enseñanza superior (academias,
Universidades, institutos, etc.). El más antiguo y prestigioso es la Universidad
Estatal M. Lomonosov. La capital es el emporio mundial de educación superior:
aquí concurren a cursar estudios los jóvenes de los países en vías de desarrollo
de Asia, Africa y América Latina.
En total son mas de 4,000 bibliotecas de Estado o pertenecientes a
organizaciones sociales, cuyos fondos ascienden a unos 400 millones de
volúmenes.
De entre casi 100 museos nacionales moscovitas y sus filiales los más famosos
son los del Kremlin (incluida la Armería), la Galería Tretiakov, el Museo de
Artes Plásticas A. Pushkin, el Museo de Artes Decorativas y Aplicadas de Rusia,
el Museo de Bellas Artes de los Pueblos del Oriente, el Museo de Historia, el
Museo Politécnico, el Museo-Panorama La Batalla de Borodinó, los museos
conmemorativos dedicados a célebres personalidades de ciencia y cultura.
Es muy rica la vida teatral: funcionan mas de 60 teatros profesionales, entre
otros, el Bolshoi, el Mali (Pequeño), el de Arte M. Gorki (MJAT), el de Arte A.
Chejov (MJAT), el Teatro Vajtangov, el Teatro Mayakovski, el del Soviet de Moscú
(Mossoviet), el del Komsomol Leninista (Lenkorn), el de Drama y Comedia en
Taganka, el de Títeres S. Obraztsov, etc,
En Moscú hay dos circos fijos y 20 salas de conciertos. Dos veces al ano los
aficionados al arte pueden disfrutar de las fiestas que se organizan en la
capital: el festival primaveral Estrellas de Moscú (5-15 de mayo) y el
festival invernal Invierno Ruso (25 de diciembre - 5 de enero).
En la capital están abiertos al público mas de 50 jardines y parques
históricos.
Moscú es el principal centre turístico de Rusia. Agencias de turismo y
excursionismo ofrecen más de 500 itinerarios para todos los gustos y atienden
alrededor de 3 millones de turistas al ano.
El Plan General de Desarrollo de Moscú hasta el año 2010 prevé una cardinal
reestructuración de la economía industrial y urbana. Especial atención se
prestará a la reconstrucción de los valiosísimos monumentos históricos y
culturales.
|