|

CLIMA
Debido a gran extensión del territorio de norte a sur, Rusia
tiene cuatro zonas climáticas: ártica, subártica, moderada y subtropical. El
clima de cada una de ellas es de tipo ártico, subártico, moderado y subtropical,
respectivamente.
En Rusia domina el clima continental moderado con cambios
estacionales periódicos, inviernos fríos, nevosos y largos, veranos suaves y
relativamente cortos. El contraste continental del clima aumenta en Siberia y en
el norte del Extremo Oriente, donde se hace fuertemente continental, a lo cual
se deben las condiciones atmosféricas rigurosas y los bruscos saltos térmicos
estacionales y entre día y noche, así como la existencia de una fuerte capa de
congelación perpetua. En Siberia oriental, cerca de la ciudad de Verjoyansk, en
la depresión de Oimiakón, se halla uno de los "polos del frío" del hemisferio
septentrional, donde se registra la mínima absoluta de-71° C.
En los extremos occidental y oriental de Rusia, susceptibles a la influencia
global de océanos y sus mares, se han formado climas de tipo marítimo y
continental transitorio con rasgos de marítimo (en el noroeste) y monzónico (en
el sur del Extremo Oriente).
Las islas y el litoral continental del océano Glacial Artico se destacan por
un clima ártico y subártico riguroso. El clima subtropical, con inviernos suaves
pero húmedos y veranos cálidos y secos, es típico de la zona balnearia de la
costa caucásica del mar Negro (de Tuapsé a Anapa).
En las regiones montañosas el clima es muy variado, lo cual no solo se debe a
la situación geográfica de toda la cordillera, sino también a la altura de cada
zona, la exposición de las pendientes, etc. Estos factores influyen en la
singular variedad climática local, el llamado microclima.
Las temperaturas medias de enero en toda Rusia, excepto la costa caucásica
del mar Negro, son negativas: de -1° C y -5° C en el oeste de la parte europea a
-50° C en Yakutia. Son muy diferentes las temperaturas estivales en el norte y
el sur de Rusia. Las medias térmicas de julio oscilan entre +1°C en el norte de
Siberia y +25° C en la depresión del Caspio.
La máxima de lluvias (2.000 mm al año) corresponde a las pendientes del
Caucaso y los montes Altái, así como al sur del Extremo Oriente (hasta de 1.000
mm anuales, con frecuencia las lluvias monzónicas estivales dan lugar a
inundaciones) y en los bosques de la llanura de Europa Oriental. La zona más
árida se considera la parte semidesértica de la depresión del Caspio, donde las
lluvias llegan a 150 mm anuales.
|